domingo, 30 de enero de 2011

LA DOMA CLÁSICA

La doma es un tipo de adiestramiento del caballo, consiste en conseguir una armonía con él, y una afinidad. Para este tipo de adiestramiento hay concursos denominados reprisse, consisten en hacer determinados ejercicios sin fallo alguno. Antes de concursar debes previamente haber aprendido la reprisse ( una hoja donde se indica las pruebas que se deben hacer), esta se va complicando a medida que se sube de categoría. En Burgos hay un centro de doma, llamado reprisse.


  • Vestimenta:En altos concursos de doma es necesario el uso de chistera, y bocados que no sean de acero, en las botas no se pueden llevar cordones, los faldones de la silla utiizada son más largos y en muchas ocasiones no te dejan utilizar fusta

domingo, 16 de enero de 2011

RELACIÓN ENTRE CABALLO Y JINETE

Hay que entenderle comprenderle y reaccionar, esto nos va a servir para montar correctamente y sin castigar al caballo. Aunque según caballos, es mejor ser más estrictos. Los defensores de la doma natural no están a favor de pegar al caballo e incluso utilizan para montar un hackamore ( el hackamore funciona presionando sobre la nariz del caballo, por tanto no le estropea la boca. Sus detractores dicen que mal usado es malo por que te cargas la nariz).
  • ImageShack, share photos, pictures, free image hosting, free video hosting, image hosting, video hosting, photo image hosting site, video hosting siteEn mi opinión: para la doma natural, es bueno la utilización del hackamore porque no provocas un rendimiento masivo al caballo, para otras prácticas de la equitación como el salto, la doma, el raid... es mejor el filete/bocado debido a que se necesita más manejo del caballo. Esta embocadura hace menos presión al caballo con lo que le permites al caballo una mayor movilidad.

viernes, 14 de enero de 2011

GALOPES

En el salto, se han implantado una titulaciones llamadas galopes.
Para poder concursar se necesita examinarse de los galopes. Puedes llegar a hacer 5 examenes, hasta llegar a la categoría de grupo 1 ( saltar hasta 1,60 m).
  •  Primer examen:  Teórico y práctico. ( Galopes de 1 a 3, nivel básico)
  • Segundo examen:  Teórico (Galope 4, iniciación deportiva)
  • Tercer examen:  Teórico (Galope de 5 a 6, perfeccionamiento técnico )
  • Cuarto examen: Teórico y práctico ( Galope 7, alto rendimiento y especialización)
  • Quinto examen: Teórico y práctico ( Galope de 8 a 9, alto rendimiento  y/o especialización)
En mi opinión: no me convence la idea de tener que examinarme ahora con la experiencia que yo tengo, es decir, me parece injusto pasar ciertos examenes sabiendo que tengo un cierto nivel, y si fuera poco hay que aportar una cantidad económica que va subiendo, cuando subes de galope.

Los precios para la obtención de cada examen son:         
Galopes 1, 2, 5 y 6…………….. 60 € c/uno
Galopes 4…………………….... 70 € 
Galope 7…………………….…  75 €

ImageShack, share photos, pictures, free image hosting, free video hosting, image hosting, video hosting, photo image hosting site, video hosting site

domingo, 9 de enero de 2011

CAPAS DEL CABALLO (7)

  • Ruano: Caballo de pelaje negro, bayo o castaño con una mezcla de pelos blancos (sobre todo, en el cuerpo y en el cuello) que modifica su color.

CAPAS DEL CABALLO (6)

  • Pio: la capa está formada por grandes manchas irregulares sobre un fondo blanco se puede distinguir entre pío alazán, pío bayo y pío negro.
  

CAPAS DEL CABALLO (5)

  • Overo: Es una mezcla de alazán y blanco que va desde tonalidades más claras a más oscuras.

CAPAS DEL CABALLO (4)

  • Isabelo o Palomino: El palomino es originario de los Estados Unidos, y no es una raza exactamente sino un color. En realidad no hay ningún registro genealógico de caballo palomino, ya que no se puede criar un color.

CAPAS DEL CABALLO (3)

  • Blanco: Los caballos blancos son blanco nevado, tienen siempre una capa blanca sin el otro presente del color, y permanecen blancos a través de su vida. Los caballos blancos pueden tener ojos azules, marrones o pardos.

CAPAS DEL CABALLO (2)

  • Bayo: Caballo de piel oscura, pelaje entre pardo oscuro y rojizo brillante o amarillento pardusco, de crin y cola negras, y normalmente con pintas negras en las patas.

CAPAS DEL CABALLO (1)

  • Alazán: Caballo de pelaje entre color oro y rojizo-pardo oscuro, normalmente con crin y cola similares o ligeramente más claras o más oscuras, o, a veces, con crin y cola de color muy rubio.